Colección Helmintológica de Costa Rica
About CHCR





La historia
Los ejemplares de la Colección Helmintológica de Costa Rica se empezaron a reunir desde finales de la década de los 50's en el Departamento de Parasitología, de la recién creada Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica. Los primeros trabajos que reunían información tipo listas de especies sobre helmitos de la república de Costa Rica iniciaron por esos años, como fueron los trabajos de Rodrigo Brenes, Eduardo Caballero y Otto Jiménez en 1957. Una segunda lista de especies se publicó por parte de Rodrigo Brenes-Madrigal en 1961, que incluyó 150 especies. Las listas más recientes se elaboraron por parte de la Doctra Beatriz Rodríguez-Ortiz con la enorme colaboración de epsecialistas del Laboratorio de helmintología del Instituto de Biología de la Universidad Autónoma de México en 2001 y 2004. Posterior a esta etapa se presentó una disminución importante de la cantidad de estudios en helmintología en Costa Rica por parte de investigadores autóctonos, y la colección no recibió una curación apropiada durante más de una década. Algunos especímenes sufrieron daños, o incluso no pudieron recuperarse de su mal estado. Con apoyo de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, se retomó el cuidado de la Colección, se revisaron las bases de datos documentales, se actualizó la lista de especies conocidas para el país y de las presentes en la Colección, se consiguió un nuevo resguardo más apropiado para este material, y se logró rescatar material sumamente valioso.
En la colección se resguardan especímnees e información alrededor del 50% de las especies de helmintos conocidas (incluidos especímenes holotipo) en Costa Rica. La primera lista de la colección. Actualmente, el número de especies de helmintos conocidas en Costa Rica asciende sobrepasa las 422 especies de helmintos, que comprende 133 especies de digeneos, 24 monogeneos, 68 cestodos, 15 acantocéfalos y 182 de nematodos. Se han descrito parásitos en un total de 137 especies de vertebrados en Costa Rica (35 especies de peces, 7 de anfibios, 18 en reptiles, 40 de aves y 37 de mamíferos), con muchas de estas especies endémicas de regiones específicas dentro del país. La Colección Helmintológica de Costa Rica conserva 185 de estas especies: 130 digeneos, 8 de monogeneos, 16 de cestodos y 31 de nematodos.
La colección se encuentra resguardada en el Laboratorio de Helmintología, Facultad de Microbiología, de la Universidad de Costa Rica. Es accesible como material de referencia para la investigación científica relacionada con helmintos tanto a nivel local como internacional.

